Cundo aparece PLE (Entorno personal de aprendizaje en
español) aparece en contraposición al concepto Enseñanza Virtual de Aprendizaje
(Learning Managment System –LMS, Virtual Lining Environment –VLE) pero que es
más un medio de lo que entendemos del enfoque pedagógico del aprendizaje que
una herramienta.
¿Qué es un PLE?
Es una forma completa de entender cómo se aprende y en qué
contextos se aprende, mediante qué medios. Un PLE tiene que ver en dónde
aprendo, qué cosas hago para aprender, con quién aprendo y cómo establezco la relación
dar-recibir entre personas que me ayudan a aprender.
“Conjunto de herramientas, fuentes de información,
conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender”
(Adell y Castañeda, 2010)
PLE: Organización:
- Fuentes de Información: Dónde leemos.
- Donde modificamos información después de adquirir la información de fuentes predeterminadas.
- PLN: ¿Con quién yo aprendo? ¿Con quién me relaciono para aprender? ¿Cómo me relaciono con otras personas? ¿A través de objetos compartidos, experiencias y actividades que compartimos o a través de relaciones personales?
Puntos Básicos:
- Leer: Fuentes de las que leemos, suscripciones en línea o vía correo electrónico en alguna revista, postcast, videocast, RSS.
- Reflexionar: Reflexionar en dónde colocamos toda esa información recogida.
- Compartir: El lugar en el que compartimos con otras personas (Twitter, Facebook, Tuenti, etc.), esta es la capa social de la web y configuran el PLE que nos permite dialogar en la red, compartir actividades ye experiencias y además ser más sociales, enriquecernos de las demás personas.
0 comentarios :
Publicar un comentario