Personal Learning Environment


Podemos definir al Personal Learning Environment (PLE) como un enfoque del aprendizaje. Al realizar un mapeo como tenemos como primer punto:
  1. PRESUPUESTOS TEÓRICOS. En el que iría la definición de un PLE, ventajas, desventajas, importancia, alcanza.
  2. PARTES Y/O COMPONENTES DE UN PLE. Un PLE no es una aplicación, plataforma o software, sino que más bien en un enfoque del aprendizaje, una manera de entender cómo se aprende (ya sea de manera formal o informal), un tipo de aprendizaje sin exámenes, títulos, programa o estructura institucional formal; en otras palabras un tipo de estudio independiente en donde tú te fijas tus propios objetivos como estudiante, tú escoges tus maestros, herramientas, contenidos a trabajar y aprender. Un PLE es adecuado para un aprendiz formado, que no se deje engañar por todo aquello que encuentra disponible en el Internet; quien nos brinda un conjunto de herramientas gratuitas, fuentes de información y contactos con personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente.
Un PLE posee tres partes:
  1. HERRAMIENTAS: A elección de cada usuario.
  2. RECURSOS O FUENTES DE INFORMACIÓN: Toda aquella información que hay en Internet que nos parezca interesante para nuestra formación, por ejemplo: revistas, blogs, wikis, páginas web de instituciones, publicaciones científicas o no científicas.
  3. PERSONAL LEARNING NETWORK: conjunto de personas con las que mantenemos contactos e intercambiamos información ya sea a través de post en blogs, presentaciones en slideshare, vídeos de YouTube o haciendo uso de redes sociales (contacto de manera directa e indirecta).


Share on Google Plus

About C.

¡Hola! Mi nombre es Carolina Gonzales Nombera y estoy cursando el IV ciclo de Medicina en la USAT.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios :

Publicar un comentario