La Bioestadística es la disciplina que
se encarga del desarrollo y de la aplicación de métodos estadísticos
para resolver problemas relacionados con las ciencias de la vida, como
aquellos que surgen en medicina, salud pública o biología. En ocasiones
también se le denomina Biometría.
Como una rama de la estadística, la
Bioestadística abarca diferentes aspectos relacionados con el diseño de
experimentos, la recogida de datos, y el análisis e interpretación de
los mismos.
En la fase de diseño de una
investigación, la Bioestadística juega un papel importante a la hora de
determinar el número de sujetos u observaciones que se deben incluir en
el estudio, cómo van a seleccionarse los participantes y, si procede, la
forma en la que estos deben ser asignados a los diferentes tratamientos
o condiciones que van a investigarse.
Una vez recogida la información, la
Bioestadística proporciona las herramientas de análisis necesarias para
describir y resumir los datos obtenidos y representarlos gráficamente.
Los denominados métodos de inferencia estadística también permiten
determinar las relaciones subyacentes entre variables, descubrir
patrones de comportamiento, y generalizar los resultados obtenidos en
una muestra de sujetos a la población de la cuál provienen.
La Bioestadística tiene además un
componente teórico. En los últimos años se ha producido un gran auge de
la investigación en Bioestadística, mediante el desarrollo de nuevos
métodos de análisis específicamente orientados a la resolución de
problemas prácticos relacionados con las ciencias de la vida. Esto ha
contribuido a mejorar la capacidad de extraer inferencias válidas a
partir de los datos observados y avanzar así en una investigación de
calidad en estos campos.

0 comentarios :
Publicar un comentario